Al Final Seguro Mató A Confianza Parte 2
Feb 23, 2022 NovedadesSi el franquiciante no es el propietario de la marca puede que la hayan dado una licencia de uso, así que debemos solicitársela. En nuestro medio es muy usual que nos dé pena o, cómo decimos coloquialmente, nos dé cosa porque el señor va a pensar que desconfiamos de él y si en efecto debemos desconfiar y él no va a pensar nada diferente que usted es una persona que está haciendo lo correcto y si usted no lo hace van a pensar que no tiene idea donde está parado.
Otro punto que debemos averiguar es si tiene un know how organizado en manuales, qué manuales tiene y qué le va a entregar, por lo menos debe tener un manual de preapertura donde está todo el conocimiento necesario para iniciar la operación del negocio, un manual de operaciones en el cual está consignado todo lo necesario para la operación detallada del negocio y un manual de gestión y talento humano, donde esté consignado todo lo que es necesario en temas de manejo de personal.
Muy probablemente usted no los va a conocer a fondo hasta que no suscriba el contrato de franquicia y uno de confidencialidad, pero es importante que le pida que le demuestre que existen, si comienza a tomarle del pelo con esto, prenda la alarma y no continúe en la negociación hasta no verlos, porque es posible que no existan y usted sea víctima de un engaño.
Es fundamental que le solicite al franquiciante la viabilidad financiera del negocio, usted debe conocer al detalle los números del negocio, en concreto estas son algunas de las respuestas que debe saber con claridad, no sin antes advertir que las informaciones que recibirá usualmente serán aproximadas.
Lo primero es saber cuánta es la inversión que usted debe realizar para hacer el adecuado montaje de su franquicia, tenga en cuenta que debe incluir el valor del derecho de entrada, el valor de la capacitación si se lo cobran o si debe disponer de viáticos y otras expensas en caso de que la capacitación se haga fuera de su ciudad. Al igual si van a venir de fuera a hacerla, lo mismo que las materia primas o inventarios necesarios para poner en marcha el negocio y tenga disponibilidad por lo menos el equivalente al valor de tres meses de operación como capital de trabajo; entre otras inversiones.
Deben explicarle con claridad cual es el punto de equilibrio esperado, esto se lo deben informar de acuerdo con la experiencia previa del franquiciante, así mismo debe saber con claridad cuál es el tiempo previsto para que usted recupere la inversión efectuada. Si la recuperación de la inversión es superior a un periodo entre 36 y 40 meses, revise con detalle el negocio, porque puede ser lo que usted no está esperando.
Este detalle es importantísimo y es en relación al termino de duración del contrato, que no debe ser inferior a 2 veces el retorno de la inversión, es decir si el retorno de la inversión está definido a 30 meses, no suscriba un contrato por un termino menor a 60 meses, porque de lo contrario podrá no disfrutar de su esfuerzo e inversión. Así que si le ofrecen un contrato a 3 años y un retorno de la inversión a 36 meses no vaya a suscribir ese contrato.